Divorciarse a los 40
Divorciarse a los 40 no es un drama, el drama puede originarse en el momento en el que se gestiona un mal divorcio. A los 40 años muchas personas se encuentran en un momento de desarrollo profesional en el que el divorcio puede generar gran inestabilidad.
A los 40 años no se es joven ni mayor, es una edad intermedia de cambio en la que parece que se es demasiado mayor para algunas cosas, pero demasiado joven para otras, para describir esta situación se suele utilizar la frase «crisis de los 40».

¿Cómo superar una separación a los 40?
Es posible superar una separación a los 40, siempre es posible, pero dependerá de la diligencia con la que hayamos gestionado la ruptura la clave para que sea más o menos fácil.
¿Cómo superar una separación a los 40?
De manera similar a la forma de superarlo a los 30 o los 50, no es cuestión de edad, es cuestión de actitud y de coordinación entre ambos esposos para ponerse de acuerdo en los vínculos derivados del matrimonio, principalmente los hijos comunes.
Rehacer tu vida a los 40
Es posible rehacer la vida a los 40 perfectamente al no estar bajo los yugos sociales de los prejuicios antiguos en los que el divorcio estaba mal visto y una persona separada podía incluso concebirse como una persona de menor categoría.
En la actualidad el divorcio está perfectamente normalizado en la sociedad y de hecho es la mejor opción para un matrimonio mal avenido, pues lo que sí que es complicado es mantener un matrimonio en discordia o superar y rehacer la vida después de un divorcio traumático, pues los efectos emocionales pueden ser devastadores con independencia de la edad.

Divorcio a los 40 hombres y mujeres
Igualmente aún existen personas que consideran que es mejor o peor el divorcio a los 40 desde el punto de vista de los hombres y las mujeres. Pues bien, no es así en absoluto pues no es cuestión de sexo, sino de actitud.
De hecho, para hombre y mujeres es muy recomendable que en el divorcio además de recibir del preceptivo asesoramiento legal, además se reciba apoyo y terapia de pareja.
¿Divorcio a los 40? Da igual que se enfoque desde el punto de vista masculino o femenino, hombres y mujeres somos iguales y tenemos los mismos sentimientos, con independencia de que cada persona, con independencia de su sexo y sexualidad, tenga su forma de afrontar, gestionar y superar un divorcio.
Crisis de los 40
La crisis de los 40 n0 es una crisis existencial real, pues puede producirse a cualquier edad, pero a los 40 años muchas personas atraviesan un momento en el que se dan cuenta de que su vida a cambiado y con el paso de los años ya no tienen la vida que tenían en su juventud, que aún anhelan, pero se niegan a parte de las cuestiones que conllevan su edad como son las responsabilidades familiares.
Los 40 años de la actualidad no son como los 40 años de antaño, pues a los 40 años antes no era normal que tuviéramos amigos y familiares divorciados, pero ahora por desgracia es algo habitual.
De hecho la edad de las personas que se divorcia cada vez es más tardía, de manera que es más frecuente cada vez más ver personas matrimonios que se divorcia a los 50, 60 e incluso más mayores, por lo que a los 40 ya no se está en una crisis existencial por tener miedo a retomar un nuevo proyecto sentimental, pues actualmente no hay edad buena ni mala al respecto.